Conocer el origen de las palabras o expresiones es muy interesante y nos ayuda a encontrar un poco de lógica a esas palabras y conocer la cultura que envuelve a la lengua.

¿Conocéis la palabra ‘Ole’ y su origen?

Aquí comparto con vosotros cuál es el origen de esta pequeña palabra y cómo usarla. Algunas palabras del texto pueden ser difíciles y tienen el link a su traducción en inglés.

Espero que os guste e incluyáis ‘ole’ a vuestro vocabulario 🙂

 

**************************

 

Una palabra muy típica que todo el mundo relaciona con España es ¡Ole! o con acento en la ‘e’ ¡Olé! 

Generalmente ha sido usada en las corridas de toros, en bailes como las sevillanas o el flamenco pero también muchas personas la usamos en algunas situaciones para expresar alegría y celebración.

Veámos cómo usarla y de dónde viene esta diminuta palabra.

 

¿Cómo usar la palabra OLÉ?

 

  • A veces podemos expandir la letra ‘o’ y ‘e’ por ejemplo,  oooooooleeee.
    Ejemplo:
    -> María: Ya he teminado los exámenes. ¡Oficialmente estoy de vacaciones!
    ->Juan: ¡Oooooleee! Esta noche salimos de fiesta y lo celebramos.
  • También podemos repetir la palabra tres veces para poner énfasis. ¡Ole, ole y ole!.
    Ejemplo:
    ->Tomás está viendo el partido de fútbol en la televisión y Cristiano Ronaldo mete un gol.
    ->Tomás: ¡Ole, ole y ole! ¡Qué gol ha marcado! ¡Es impresionate!
  • Simplemente decir ¡Olé! marcando muy fuerte la ‘e’.
    Ejemplo:
    ->Marcos está ensayando una escena para un casting
    ->Rosa: ¡Olé! ¡Eres un artista! ¡Lo haces genial!

 

¿Cuál es el origen de OLÉ?

 

Existen diferentes teorías sobre el origen de ‘OLÉ’

  • Algunas personas dicen que viene del griego, del verbo ‘ololizin’(ὀλολύζειν), que es una palabra onomatopéyica y representa un grito ritual de júbilo.

 

  • Otros dicen que ‘¡Olé!’ viene del episodio de la Biblia en el que Jacob es engañado en su boda con Raquel. Al retirar el velo a la novia, descubre que en realidad es Lea y no es Raquel. El público durante la ceremonia, intenta avisarle ‘¡Oh, Lea!’. Y de ahí derivó a olé.

 

  • Según la Real Academia de la Lengua Española (La RAE), ‘olé’ viene de la exclamación árabe Wa-(a)llah (¡Por Dios!), una exclamación de entusiasmo por la belleza o alegría.

 

  • La explicación más extendida dice que ‘¡olé!’ viene del árabe, de la expresión ‘allah’ (Oh, Dios). El árabe ha tenido una gran influencia en el español, y tenemos un gran legado cultural, artístico y lingüístico. Es posible que ‘olé’ tenga su origen en el árabe.

 

En conclusión, podemos ver que en todas las explicaciones ‘¡olé!’ se usa para expresar sorpresa, asombro y admiración.

Y para ti, ¿qué teoría parece más lógica?