¿Por qué España va a contracorriente del resto del mundo?

“Cuando te vas a vivir fuera o tienes contacto con españoles que se trasladan al extranjero te das cuenta que somos el patito feo de nuestro entorno” (José María Fernández-Crehuet, profesor de Economía en la Universidad de Madrid)

En España se desayuna temprano, hora muy similar a otros países europeos, pero el almuerzo no se hace hasta las 14.30h o 15.00h y la cena es después de las 21.30h. Esto sería un simple detalle sin importancia sino fuera porque está relacionado con problemas de productividad y aprovechamiento del tiempo. Trabajamos más horas que el resto de países y con peores resultados, además nuestros horarios son un problema para coordinar la vida laboral con la personal.

Irse más tarde a dormir hace que los españoles duerman menos horas y por la mañana estén más cansados y, por lo tanto, sean menos productivos en sus trabajos. A la hora de la comida, los países europeos hacen una pequeña pausa de 30 a 45 minutos para comer, mientras que en España trabajamos jornadas partidas, es decir, rompemos nuestro horario de trabajo en dos, donde dedicamos, al menos, 2 horas para almorzar. Entramos al trabajo a la misma hora que otros países europeos pero terminamos el trabajo mucho más tarde debido a este característico horario.

Los largos horarios influyen en el resto de actividades de nuestra vida, desde responsabilidades famliares al prime-time de la televisión. Por ejemplo, los niños salen de la escuela cuando aún no hay ningún adulto en casa así que tienen que ir a muchas actividades extrraescolares para que estén cuidados y ocupados.

También al salir tarde del trabajo, los comercios tienen que extender el horario hasta tarde para facilitar las compras de sus clientes. La hostelería de zonas turísticas hacen jornadas de trabajo muy largas porque se tienen que adaptar a los españoles y a los horarios de los extranjeros.

Personas de tapas por la noche.

 

¿POR QUÉ LOS ESPAÑOLES TENEMOS ESTOS HORARIOS?

No somos diferentes al resto del mundo pero nuestros relojes no están en la hora adecuada. La hora actual y oficial es (GMT +1) una hora por encima de la que corresponde geográficamente a España. Pero, ¿por qué?

En la década de los 40, durante la Segunda Guerra Mundial, Franco adelantó la hora el reloj acorde al horario de Alemania para controlar mejor las operaciones militares. Después de la guerra, países como Reino Unido y Portugal volvieron a su horario regular -una hora menos- excepto España.

Es curioso, porque los españoles comemos a las horas adecuadas según las horas del sol, pero si miramos la hora de nuestro reloj, obviamente, no.

Otra explicación a estos extraños horarios también vienen de la época de la postguerra, donde después de la Guerra civil, la población era muy pobre y las personas debían trabajar en varios empleos. Los hombres, ya que las mujeres eran amas de casa, trabajaban hasta las 14.30h o 15.00h en un trabajo, y después a las 16.00h hasta por la noche trabajaban en un segundo trabajo. De esta manera, las familias tenían que adaptar los horarios de la comida y la cena al horario del trabajo del padre.

En la actualidad, la mayoría de las personas tienen un solo trabajo pero se mantiene este característico horario de partir la jornada laboral en dos períodos, mañana y tarde, con una gran pausa para comer.

 

¿ES HORA DE CAMBIAR NUESTRA RUTINA?

Este estilo de vida español influido por diferentes aspectos de la década de los 40, hace que los españoles no disfrutemos las horas de luz y no aprovechemos el tiempo de una manera adecuada.

La Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles propone que lo adecuado sería volver al huso horario de Greenwich. El objetivo es hacer la vida más fácil y conseguir un equilibrio entre las responsabilidades laborales y la vida personal y de ocio de los españoles.


FUENTES:

https://www.veintemundos.com/magazines/169-fr/

https://verne.elpais.com/verne/2016/03/18/articulo/1458309794_132930.html

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-asi-compara-horario-laboral-espanol-otros-paises-europeos-20161213135213.html

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-01-05/por-que-en-espana-comemos-a-las-tres_615856/